![]() |
![]() |
Proyecto en desarrollo |
Duración aproximada 55 minutos en formato DV CAM panorámico 16:9
Algogar Producciones, tiene el placer de presentar el documental; “El lagarto gigante de Cabo Verde, ¿está extinguido?” Esta es la triste historia de la desaparición de un animal, que podría se contada por nuestros padres, ya que está muy cercana en el tiempo que nos ha tocado vivir. Somos responsables en parte, de la desidia y la indiferencia que suponía la desaparición de un simple bicho en una lejana y desértica isla, en medio del océano Atlántico. Sólo ahora, tomamos conciencia de la importancia que supone para el mundo mantener esas especies únicas, que con sus endemismos, hacen de la tierra un planeta vivo y diverso. La desaparición de una sola de sus especies, supone una pérdida irreparable de miles de años de evolución sobre la tierra. |
En ésta expedición científica intentamos rodar algo más que un simple documental, realizamos éste viaje para buscar el lagarto gigante de Cabo Verde Macroscincus coctaei, queremos comprobar si realmente está extinguido, después del hallazgo de unos pequeños huesos que se cree pertenecen a ésta especie, en las deposiciones de un gato doméstico principal causante de su exterminio. Este hecho, nos hace albergar esperanzas de encontrar ejemplares vivos, en algún sitio recóndito de las tres únicas islas deshabitadas del archipiélago, para ello, nuestros alpinistas se descolgaran por las escarpadas laderas de las montañas de la isla de Branco, donde todavía pueden existir inaccesibles para sus depredadores,. El hallazgo de algún ejemplar vivo, sería un gran hito científico aclamado por el mundo entero. |
|
![]() |
El archipiélago de Cabo Verde, es un grupo de islas, situado a 200 millas de la costa de Senegal en África, ex colonia de Portugal, consiguió su independencia en 1.975, es un país pobre con pocos recursos naturales, base de paso para expediciones de barcos balleneros que se dirigían a la región Antártica.
|
|
Hay ahora más caboverdianos que viven en Boston EE.UU., que en todas las islas.
|
|
Iniciamos un recorrido por los 150 años de la historia conocida de éste animal, desde Napoleón hasta nuestros tiempos, el último ejemplar vivo fue visto en los años 40. |
|
Foto tomada a un ejemplar de Macroscincus coctaei vivo en 1.873 |
Especimen conservado en el Museo Regionale di Scienze Naturali en Turin. |
||
Visitaremos museos de Inglaterra, Francia e Italia, para buscar algún ejemplar conservado y recopilar documentación bibliográfica sobre la atormentada existencia de ésta especie, ya que además de la introducción de gatos, que fue la principal causa de su extinción, el hombre también contribuyó directamente, en una de éstas islas, existía una colonia penal en la que abandonaban a presos sin ningún alimento, comiéndose éstos a todos los lagartos que encontraban.
|
|||
![]() |
|
![]() |
El lagarto gigante de Cabo Verde, pertenece a la familia de los Escincidos, siendo éste el ejemplar más grande de su género, llegando a medir 62cm. de longitud. Era herbívoro alimentándose de flores y plantas, abundantes en la época lluviosa. Estaba extendido por todas las islas, el último lugar en que se le vio antes de su desaparición, fue en la pequeña isla de Branco. Otra especie de lagarto como el Mabuya gigas también ha sido víctima de los felinos al igual que el lagarto gigante. |
|
En Cabo Verde existen otras especies endémicas que también están en peligro de extinción, pequeñas aves y lagartos como este perenquén gigante Tarentola gigas, que ha quedado restringido a dos islotes en los que no hay gatos. |
![]() |
|
![]() |
El rodaje plantea grandes retos para producción, el documental se realizará a lo largo de un año en las diversas estaciones climatológicas, puesto que no existe infraestructura en las islas para albergar ésta expedición, tenemos que trasladar todos los equipos y materiales necesarios, fletando un barco desde Canarias.
|
|
|
|
Contamos con la inestimable colaboración de científicos expertos en este peculiar reptil, escaladores y guías caboverdianos, que nos conducirán en la búsqueda del lagarto gigante de Cabo Verde, siendo este un ambicioso proyecto de iniciativa privada.
|
||
|
|
|
© Fotografías de José Antonio Mateo y James Pether
INICIO - CONTACTE CON NOSOTROS - QUIENES SOMOS - TRABAJOS - PROYECTOS - COLABORACIONES - RECURSOS TÉCNICOS - ENLACES DE INTERÉS