![]()
|
|
The Island of the dragon, documentary realized in the National Park of Komodo.
Approximate duration of the documentary 50 minutes in Panoramic 16:9 DV CAM format.
Algogar Productions, has the pleasure to present after 2 years work, this unique documentary “ The Island of the Dragon”. The incredible images captured make this an exceptional and startling film It is the first time that these animals have been shown from a different distinct point of view. With cameras low to the ground. Wild lizards eating mercilessly, up to now all the documentaries made have shown the lizards eating artificially in pits prepared for tourists so viewing is easy. This actually is now prohibited by the Indonesian government. It is now necessary to obtain various special permits to feed Komodo dragons, after a great deal of time and work these permits were obtained by our team. This is the first time a real attack by a Komodo dragon, (not faked) has been filmed, which took place against one of our group. The documentary is a true reality of what it is like for the people and animals who live in the National Park of Komodo, and its surrounding coral reefs, on a journey to Komodo and the other islands which make up the national park. Algogar Productions, has chosen for all our filming work the panoramic format 16.9. The duration of the documentary is 45 minutes, narrated in Spanish. The type of camera employed in some of the shots is Mini DV, a format which permits us to use several small cameras for close up shots of the animals, from different angles simultaneously, sacrificing a little of the broadcast quality in favour of the spectacular.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Varanus
komodoensis-
legado
de
la
humanidad.
Por:
José
Bergadá
Fotografías
José
Bergadá
Indonesia
rebosa
fauna
salvaje.
La
excepcional
diversidad
biológica
que
se
encuentra
en
este
país
formado
por
más
de
17.500
islas
a
lo
largo
de
más
de
5.000
Km.
propicia
que
se
den
casos
como
el
que
nos
ocupa
en
este
artículo.
Una
de
estas
islas
es
Komodo,
hábitat
del
mayor
saurio
viviente,
el
dragón
de
Komodo
.
Es
curioso
comprobar
como
Indonesia además
de
ser refugio
natural
de
numerosísimos
endemismos,
lo
es
también
de
varias
especies
de
reptiles
gigantes,
que
al
parecer
ocupan
el
nicho
ecológico
de
los grandes
depredadores,
en
especial
mamíferos,
que
son
prácticamente
inexistentes.
De
entre
los
reptiles
que destacan
por
su
tamaño,
además
del
dragón
de
Komodo,
se
encuentran
el
Varano
de
agua
“Varanus
salvator”,
de
hasta
280
cm
de
longitud
y
la
Pitón
reticulada
“Python
reticulatus”
capaz
de
superar
los
nueve
metros,
siendo
todos
ellos
de
dimensiones
considerablemente
superiores
a
las
de
los
ejemplares
de
sus
mismas
familias
y
géneros.
La ruta que nos conduciría hasta komodo, comenzó en las Palmas de Gran Canaria, seguido de Madrid- Paris- Singapur y finalmente Bali, tramos todos realizados en Avión de línea regular. Desde Bali, nos dirigimos con un pequeño avión Bi-motor hasta Bima la capital de Sumbawa, isla de gran tamaño extremadamente pobre y con recursos mínimos, que perdió muchísimos ingresos al descender considerablemente el número de turistas que visitaban komodo. Desde esta Isla contratamos un barco de pescadores en el pequeño puerto pesquero de Sape que nos condujo después de nueve horas de navegación hasta la isla de Komodo utilizándolo a la vez de hotel flotante mientras se sucedieron las jornadas de la expedición.
Cuando
aparecieron
las
primeras
luces
del
amanecer,
aproximadamente
a
las
seis
de
la
mañana,
ya
estábamos
despiertos,
preparamos
nuestros
equipos
fotográficos
y
nos
dispusimos
a
desembarcar.
La sensación que le invade a uno cuando está a punto de pisar la isla de Komodo, es indescriptible, tantos documentales, tantos reportajes, tantas fotografías...y por fin se extendía ante nuestras miradas; El mar aparecía de un deslumbrante color azul completamente calmado, como si no quisiese estropear este momento tan esperado, el sol ofreciendo sus primeros rayos del día, la brisa marina incitándonos a saltar a tierra, y bajo las copas arqueadas de los cocoteros un impresionante ejemplar de dragón de más de tres metros de longitud , aguardando señorialmente como si de una bienvenida se tratase.
La
isla
de
komodo,
se
encuentra
enclavada
en
el
parque
nacional
de
komodo,
la
cual
incluye
reservas
tanto
terrestres
como
marinas.
Este
parque
comprende
tres
islas
de
mayor
tamaño,
Komodo
(
339
km2),
Padar
(
29
Km.
2)
y
Rinca
(198
Km.
2),
y
algunas
de
menor
tamaño
de
entre
las
que
destacan
las
de
Papagarang,
Gili
Motang,
Gili
Dasami
Gili
Lawa
laut
y
Gili
lawa
Darat.
La
isla
de
komodo,
experimento
un
gran
incremento
de
turistas
desde
el
año
1980,
año
en
que
Komodo
se
convirtió
en
reserva
natural
protegida,
actualmente,
después
de
varios
estudios
realizados
por
científicos
y
biólogos,
se
suprimió
el
espectáculo
que
se
realizaba
en
la
isla
donde
se
ofrecía
a
un
grupo
de
unos
25
dragones
una
cabra
y
los
turistas
tomaban
sus
fotografías
de
la
masacre,
eso
si
a
buen
recaudo
sobre
un
balcón.
Actualmente este lamentable espectáculo se ha suprimido por completo, pero a tenido consecuencias nefastas para la isla y su autofinanciación .
Durante
las
dos
semanas
que
estuvimos,
tan
solo
10
turistas
visitaron
el
parque
nacional,
y
eso
se
notaba
en
el
decaimiento
de
los rangers.
ISLA
DE
KOMODO
Avanzábamos
en
fila
continua
siguiendo
a
nuestro
guía,
junto
con
el
interprete
de
Bahasa
(dialecto
Indonesio),
nuestro
querido I
Suprayana
guayan
(Roberto),
Theodorus,
un
porteador
para
el
agua y
material
que
nos
era
imprescindible,
y
mi
compañero
de
expedición
Alfonso
Gómez.
De
pronto
de
entre
la
espesura
del
soto
bosque
apareció
como
de
la
nada
nuestro
segundo
ejemplar,
nos
miró
con
un
aire
de
realeza,
como
si
no
nos
hubiese
visto
y
siguió
su
senda
hasta
una
llanura
donde
la
hierba
aplastada
desvelaba
que
era
sitio
de
descanso
habitual.
Después
de colocarnos
a
la
distancia
marcada
por
nuestro
guía
Ranger
,
nos
dispusimos
a
realizar
el
trabajo
fotográfico,
cuando
unos
gritos
nos
sobresaltaron,
“...
correr,
correr!!!!...están
saliendo!!!!”
corrimos
hasta
donde
venían
las
voces,
y
lo
que
vimos
superó
todas
nuestras
expectativas,
un
nido
de
dragones,
con
una
docena
de
neonatos
emergiendo
de
entre
la
tierra.,
probablemente
el
ejemplar
adulto
que
nos
interrumpió
el
paso
era
la
hembra
que
vigilaba
su
nido
de
posibles
saqueadores
naturales,
nos
sentimos
como
auténticos
privilegiados
al
poder
observar
tal
espectáculo,
y
en
efecto
nuestro
ranger
nos
lo
confirmó,
son
sus
crías,
es
una
hembra
censada
y
no
esperábamos
este
nacimiento
hasta
el
mes
siguiente.
Según nos comentó, hacía mas de doce años que no observaba nada igual.
La expedición que organizamos duró aproximadamente dos semanas, si bien el
estudio no pretendía ser científico, nos propusimos encontrar todos los datos
posibles para dar a conocer algunos parámetros que nos permitiesen un mejor
conocimiento de esta especie.
El
dragón
de
komodo
es
sin
duda
el
reptil
que
con
más
facilidad
se
puede
identificar
por
el
público
en
general,
su
aspecto
robusto,
sus
poderosas
garras
y
su
lengua
bífida,
junto
con
la
reputación
de
devorador
de
hombres
lo
convierten
sin
duda
en
el
saurio
más
conocido
y
temido del
mundo
Aunque
no
se
le
considera
en
inminente
peligro
de
extinción,
lo
reducido
de
su
hábitat
lo
ha
hecho
merecedor
del
calificativo
“
en
riesgo”
y
al
parque
nacional,
reserva
protegida
de
la
humanidad
otorgada
por
la
UNESCO.
A pesar
de
estos
calificativos, desde
el
año
1912,
el
Sultán
de Bima,
ya
prohibió
la
captura,
muerte
o
recolección
de
sus
puestas
de
huevos.
DESCRIPCIÓN
El Varanus
komodoensis,
es
el
mayor
representante
del
género
Varanidae
(mayor
respecto
a
su
volumen,
pero
no
el
más
largo
,
Varanus
salvadorii,
en
Irian
Jaya,
supera
los
4.75m,
el
75
%
de
esta
medida
corresponde
a
su
cola).Se
le
conoce
con
los
nombres
comunes
de
Dragón
de
Komodo
y
de
Ora
en
el
dialecto
mangarrai
(Indonesia).A
pesar
de
su
tamaño
era
desconocido
para
la
ciencia
hasta
el
año
1912,
gracias
al
accidente
de
un
piloto
Holandés
que
describió
a
los
dragones
cuando
fue
rescatado.
La
longitud
máxima
recogida
en
cautividad
en
este
reptil
fue
de
3.13
metros
en
el
zoológico
de
St.
Luis
(
EEUU)el
cual
curiosamente
se
llamaba
Minnie,
y
que
más
tarde
se
comprobó
que
era
un
ejemplar
macho.
Auque
existen
creencias
de
que
esta
medida
pudiese
ser
superada,
no
se
han
podido
comprobar.
Los
pesos
varían
considerablemente
entre
ejemplares
machos
y
hembras,
siendo
los
máximos
registrados
250
Kg.
en
los
primeros
y
unos
180
en
las
segundas.
Las
coloraciones
aunque
no
se
han
descrito
de
forma
científica,
parece
indicar
que
mientras los
dragones
de
la
isla
e
Komodo
son
más
oscuros
y
tranquilos
los
de
la
isla
de
Rinca
son
de
tonos
más
claros
y
agresivos
(José
Bergadá
observación
personal)
y
los
de
Flores
los
de
librea
más
amarillenta,
principalmente
en
su
zonal
cráneo-gular
(según
observaciones
en
el
campo
y
en
los
ejemplares
mantenidos
en
Reptilandia
Park
en
la
Isla
de
Gran
Canaria,
Rotterdam
ZOO
y
Singapore
ZOO).
Generalmente
los
varanos
de komodo
no
demuestran
mucha
actividad
durante
las
horas
de
máximo
calor
en
el
día,
convirtiéndose
en
auténticos
cazadores
en
las
horas
crepusculares
e
incluso
a
primeras
horas
de
la
noche.
Se
han
registrado
carreras
de
corta
distancia
para
atacar
a
algunas
presas
que
han
superado
los
20
Km.
/hora,
aunque
siempre
en
pequeñas
distancias,
utilizando
de
modo
más
efectivo
el
ataque
por
sorpresa
normalmente
junto
a
abrevaderos
de
animales.
Sobre
las
capacidades
natatorias
ya
no
existen
dudas
de
las
excelentes
cualidades
de
estos
reptiles
llegando
a
desplazarse
entre
islas
con
extraordinaria
facilidad.
POBLACIÓN
ACTUAL
Los
Dragones
de
komodo
son
generalmente
animales
solitarios
y
se
pude
considerar
que
es
el
depredador
con
menor
distribución
geográfica
en
todo
el
mundo.
Diversos
estudios
y
preguntas
realizadas
personalmente
a
Rangers
de
los
parques
nacionales
se
convierten
en
continuas
contradicciones
frente
al
autentico
número
de
ejemplares
que
habitan
la
reserva,
así
por
ejemplo
Auffenberg,
en
su
libro
confirma
la
población
en
5.700
ejemplares,
mientras
que
a
través
de
organismos
oficiales
de
Indonesia
se
podría
interpretar
de
entre
1000
a
6.000
ejemplares los
moradores
de
estas
islas,
distribuidos
aproximadamente
entre
1600-
2100
en
Komodo,
1.100
a
1400
en
Rinca
de
70
a
100
en
Padar
,
Wai
wuul
y
Gili
Motang
y
algunos en
islotes
cercanos
a Flores
en
ambos
casos
no
se
tienen
en
cuenta
los
varanos
en
edad
juvenil,
debido
al
elevado
índice
de
mortandad
de
los
mismos.
Cabe
destacar
que
algunos
nativos
han
visto
huellas
de
estos
reptiles
en
la
vecina
Isla
de
Sumbawa.
(Comunicación
personal,
José
Bergadá
2001).
ATAQUES A HUMANOS
A
pesar
de
los
reiterados
intentos
por
nuestra
parte
de
conseguir
algún
testimonio
contrastado
sobre
alguna
de
las
muertes
ocurridas
en
el
área
de
Komodo,
no
conseguimos
más
que
encontrar
algunos
nativos
con
mordeduras
en
sus
extremidades
tanto
inferiores
como
superiores
y
siempre
curiosamente
mientras
dormitaban
junto
a
sus
barcas
de
pesca
o
bajo
sus
casas.
Aún así existen una serie de ataques que se han constatado como reales y que
muchos de ellos han tenido como resultado la muerte de algunas personas.
Cabe
destacar
que
la
mayoría
de
los
ataques
se
transmiten
oralmente
y
como
es
de
normal
en
la
raza
humana
se
tiende
a
exagerar,
por
lo que
solo
expondremos
los
confirmados.
1931
–
Una
adolescente
muere
después
de
ser
mordida
por
un
dragón,
estaba
acompañada
de
tres
personas
que
cortaban
leña
junto
a
la
victima.
(Claire
Ellis
1998)
1947-
Un
agente
de
Policía
es
mordido
en
el
bíceps
derecho,
aparentemente
el
dragón
de
unos
dos
metros
de
longitud,
ya
había
comido
y
dejo
a
su
victima.
Los
habitantes
del
pueblo
oyeron
que
el
policía
murió
una
semana
después
debido
a
una
severa
infección.
(Auffenberg
1989)
;(
Claire
Ellis
1998).
1956-
Cazadores
de
Sumbawa
que
dejaron
a
un
miembro
de
su
grupo
enfermo
en
la
Isla
de
Komodo,
al
regresar
el
siguiente
día
lo
encontraron
muerto
y
con
partes
de
su
cuerpo
amputadas
por
un
dragón .(
Claire
Ellis
1998).
1957-
Un
habitante
de
Nisar,
en
la
costa
sureste
de
Flores
fue atacado
y
devorado.
.
(Claire
Ellis
1998).
1974-
El
conocido
Barón
Suizo
Rudolph
von
Reding
fue
devorado,
solo
se
encontraron
sus
gafas.
(Claire
Ellis
1998).
1985-
Una
mujer
de
Rinca
es
mordida
en
una
pierna,
aunque
sobrevive
al
ataque.
.
(Claire
Ellis
1998)
1987?-
Un
niño
de
seis
años
de
edad
es
atacado
en
las
escaleras
de
su
casa
resultando
muerto.
Aun
se
pueden
ver
las
fotografías
del
ataque
en
el
álbum
de
la
oficina
del
parque
nacional.
1989-
Un
granjero
de
Flores
es
atacado,
pero
sobrevive.
1996-Un
profesor
está
haciendo
footing
alrededor
de
la
escuela
cuando
un
dragón
emerge
entre
los
matorrales
y
le
muerde
en
una
pierna,
afortunadamente
los
gritos
de
pánico
alarman
a
los
vecinos
y
consiguen
ahuyentar
al
dragón.
.
(Claire
Ellis
1998)
2001-
Un
grupo
de
tour
operadores
en
prácticas,
después
de
una
cena a
base
de
pescado
en
el
exterior
de
su
campamento
y
cuando
uno
de
sus
miembros
descansa
sobre
una
manta
es
atacado
por
un
dragón
de
unos
tres
metros,
afortunadamente
sobrevive.
(Comunicación
personal,
José
Bergadá
2001).
2001-
Un
habitante
de
Komodo
es
mordido
y
arrastrado
por
un
dragón
de
Komodo
mientras
duerme
junto
a
la
orilla
del
mar.
Sus
gritos
advierten
a
los
vecinos
y
consiguen
ahuyentar
al
animal.
.
(Comunicación
personal,
José
Bergadá
2001).
Ataques
sin
fecha
exacta
19??-
En
el
sureste
de
Flores
un
hombre
ve
como
un
dragón
de
Komodo
está
matando
a
sus
pollos,
cuando
intenta
asustarlo
es
mordido
en
una
pierna.
Sobrevive.
(Claire
Ellis
1998).
19??-Otro
habitante
de
Nggor
es
atacado
mientras
cortaba
hierba,
después
de
una
larga
agonía
de
más
de
dos
años
muere.
(Claire
Ellis
1998)
Existe
otro
ataque
a
mediados
de
los
ochenta
en
el
que
cuenta
que
un
turista
francés
fue
devorado
por
dragones
de
komodo,
pero
las
versiones
son
muy
contradictorias
y
no
se
ha
llegado
a
confirmar
nunca.
Dragones
en
cautiverio
Hace
ya
varios
años
que
los
zoológicos
conservacionistas
vienen
desarrollando
un
ambicioso
plan
de
reproducción
del
dragón
de
komodo.
La labor
es
lenta
y
con
innumerables
dificultades
para
obtener
éxitos,
algunos
zoológicos,
como
el
de
Washington,
el
de
Cincinatti,
el
de
Honolulu,
el
Miami
Metro
Zoo
o
el
Gembyra
loka
zoo
y
el
de
Yakarta
de
Indonesia
que
consiguió
73
pequeños
dragón
los
años
1994
y
1995,
lo
han
conseguido,
y
ceden
ejemplares
a
otras
instituciones
para
que
lo
intenten
en
proyectos
controlados
en
convenios
EEP.
Este
articulo
ha
querido
contribuir
a
dar
un
mayor
conocimiento
de
la
especie,
entendiendo
que
una
mayor
divulgación
de los
verdaderos
problemas
a
los
que
se
enfrenta
el
Dragón
de
komodo
ayudarán
a
una
mejor
conservación
de
esta
especie,
basada
actualmente
en
los
ingresos
producidos
por
los
turistas,
los
donativos
de
los
zoológicos
implicados
en
la
reproducción
y
una
pequeña
aportación
del
gobierno
de
Indonesia.
El
último
día
de
la
expedición,
abordamos
de
nuevo
el
komodo
shalom.
Al
caer
la
tarde
emprendimos
rumbo
a
Sumbawa,
mientras
en
el
horizonte
las
nubes
se
tornaban
rosadas,
detrás
nuestro al
otro
lado
de
la
isla
el
sol
se
ocultaba,
el
color
iba
desapareciendo
y
daba
paso
a
una
nueva
noche.
Cuando
aparecieron
las
estrellas,
me
sentí
afortunado,
había
estado
en
Komodo.
Agradecimientos
El
autor
desea expresar
su
agradecimiento
a
las
siguientes
personas
por
su
generosa
e
inestimable
ayuda
en
la
elaboración
de
este
artículo.
Alfonso
Gómez
y
Suprayana
guayan
(Roberto),
por
ser
excelentes
compañeros
de
viaje.
Al
capitán
del
Komodo
Shalom y
su
tripulación
por
los
servicios
prestados
durante
la
travesía
a
Theodorus
por
llevarnos
el
agua
en
las
travesías
a
Octa
por
el
babi
guling
(cochinillo
asado
al
estilo
balinés)
que
nos
cocinó.
Al
ranger
por
su
amabilidad
y
ayuda
en
el
parque
nacional
de
Komodo,
a
Jim
Pether,
por
facilitarme
el
trabajar
con
sus
tres
ejemplares
cada
vez
que
lo
necesito.
A Mercé
Viader
y
Alberto
Lladó
por
darme
la
posibilidad
de
publicarlo y
por
supuesto
a
mi
mujer
y
a
mi
pequeño
hijo
Eric
por
aguantarme
y
tener
paciencia
mientras
duró
este
trabajo.
Bibliografía
consultada
Auffenberg,
W.
1981-
The
behavioral
Ecology
of
the
Komodo
Monitor
Edited
by.
A
University
of
Florida
Book,
University
Presses
of
Florida,
Gainesville.406
páginas.
Ellis
,
C.
1998
-The
Land
of
the
Komodo
Dragon.Published
by
TimesEditions
Pte.
Ltd.119
páginas
King,
L.
and
Zahn,
A.S.
1998
-Komodo
Monitors:
Will
the
“
Dragon”
Give
Back
to
Humanity?.
Fauna
–
Vol
1
number
3
.
52,53,54,55,56
|
HOME - CONTACT - TEAM - WORKS - PROJECTS - COLLABORATIONS - TECHNICAL RESOURCES - LINKS